Datos personales

Hablar pocas veces de la profesión militar es una de las pruebas de gran desidia e ineptitud para la carrera de las armas. (Del art. 14 de las RR.OO de las FAs)

26 octubre 2025

QUÉ MÁS DA...

La semana pasada, al hablar sobre el desfile del 12 de octubre, terminé comentando que en la AGBS los Caballeros Alumnos habían jurado Bandera con el uniforme de campaña y que no hablaba más de ello porque me calentaba. Sin embargo, al final voy a escribir lo que pienso sobre esto, dándole la razón a un compañero de promoción que me decía que no se creía que no fuera a escribir sobre este triste asunto.


Este asunto es muy grave. Ya sabéis los que me conocéis o, si no, los que leéis El Furriel, lo importante que es para mí la imagen del Ejército en general y del militar en particular. Por ello la importancia del uniforme, que no es sólo un conjunto de prendas de tela, sino un hábito por la relevancia mística que supone vestirlo con el orgullo de todos los valores morales que representa. —Recomiendo la lectura de mi artículo de julio sobre EL UNIFORME MILITAR—.

A estas alturas de mi vida militar, cuando acaban de cumplirse cuarentaidós años desde que juré Bandera, ya asumo que soy un dinosaurio de un Ejército que en casi nada se parece al que me enganchó y enamoró para siempre. Supongo que ya sobro aquí, pero que se jodan los del nuevo estilo, que no me voy aún. 

La dejadez en la conservación de los valores, el error de concepto de cuáles son las obligaciones militares o la mediocridad de quienes son incapaces de mantener la excelencia en todo, incluso en las cosas más superfluas, han hecho que esto ya no sea lo que era ni de coña. Y lo que era sería mejor en algunas cuestiones y peor en otras, pero jamás en la historia se ha visto a alumnos de una academia de Oficiales o de Suboficiales jurando Bandera con el mismo uniforme con el que hacen zafarrancho de limpieza los sábados por la mañana —si es que aún se hace, que supongo que tampoco—.

Y es la gravedad de este asunto la que me lleva a preguntar si ya han fusilado al amanecer al culpable. Porque alguien será el responsable, y en este caso culpable, de este despropósito, digo yo. No sé quién será, pero está claro que alguien ha hecho mal su trabajo. O no lo ha hecho.

He leído por ahí esta semana que tanto el nuevo proceso de licitación como el nuevo sistema de suministro son muy complejos y eso ha imposibilitado que los CA,s. de la Básica vistieran adecuadamente para el acto más importante de su carrera militar. Pues me parece una muy fea y cobarde manera de escurrir el bulto y de eximir responsabilidades. Los sistemas de licitación del Estado son los que son, pero todos sabemos que cuando entran en los cuarteles los complicamos con un montón de instrucciones técnicas, o normas generales que dificultan aún más cualquier proceso, por lo que alguien no ha hecho su trabajo y no ha previsto lo que podría pasar. Repito, no sé quién es el culpable, pero alguno hay seguro. Esto no es cuestión de mala suerte, es cuestión de hacer las cosas mal.

Ya no estamos en la época en la que no había uniformes de gala para la Tropa de reemplazo y juraban Bandera con uniforme de instrucción, por lo que creo que es muy difícil de justificar que alumnos de los centros de formación de Tropa sí lo tengan y los alumnos de la enseñanza de Suboficiales no.

Por cierto, también se ha dicho que es la primera vez que se jura Bandera con el uniforme de campaña, lo que es rotundamente mentira. En 2020, con motivo de la pandemia, los CAs de 1º de la Escala de Suboficiales fueron repartidos para jurar Bandera en tres academias distintas: en la AGBS, en la Academia de Infantería y en la de Caballería. Pues bien, como puede verse en la siguiente foto, en la AGBS juraron con el de instrucción mientras en la ACINF y en la ACAB juraron con el de gala. No creo que fuera un problema de licitación que un tercio de la promoción, los que juraron en Talarn, no tuvieran uniforme y los que juraron en Toledo y en Valladolid, sí. Y si sí fue un problema de suministro —que tendría cierta disculpa por la pandemia—, entonces es que desde 2020 no hemos aprendido nada.

(Siento la calidad de las fotos, pero son las únicas que he encontrado de ese año)

El caso, y esto es lo más grave, es que unos jóvenes ilusionados con los primeros pasos de su carrera como Suboficiales del Ejército Español van a tener el mismo recuerdo del momento más importante de su vida militar que los soldaditos de reemplazo de principios de los años 90. Lo peor de todo es que hay quien piensa que tampoco es para tanto.

Sólo espero que el año que viene no se retrase también la licitación o el suministro de uniformes de campaña y tengan que jurar Bandera en chándal, en albornoz o incluso vestidos de paisano, qué más da... 

Y a propósito de uniformidades, alguien debería leerse y, sobre todo, cumplir el punto 8.6 de la IG 03/22 “DESCRIPCIÓN Y USO DE LOS UNIFORMES Y PRENDAS DEL EJÉRCITO DE TIERRA” en el que se especifica que cuando se forme con uniforme de campaña no se usará sable y, si se forma de campaña en un acto de gala, se llevarán guantes blancos. Pero bueno, lo normal últimamente: qué más da...


19 octubre 2025

DESFILE DEL DFN DE 2025

Como es habitual desde que nació El Furriel, y una vez pasado el 12 de octubre, toca analizar el desfile del Día de la Fiesta Nacional de este año. 

Cuando comenté el DESFILE DE 2023 hablé de cambios y, cómo no, de lo cada vez peor que se desfila en España. También de la poca atención hacia el orden cerrado en las unidades, lo que irremediablemente se refleja en los resultados del desfile. Más cosas llenaron mi análisis del desfile de forma telegráfica pues no quería escribir durante horas —porque materia había, y mucha, como siempre—.

Respecto al DESFILE DE 2024, intenté suavizar un poco mi parecer porque la intensa lluvia que cayó me obligaba a ser benevolente en el análisis técnico del desfile. A pesar de ello, hubo otras cuestiones a las que aún hoy no le encuentro justificación, como es el gravísimo hecho de hacer que La Legión desfilara a 124 pasos por minuto en vez de a sus habituales 160. En fin...

Y llegamos a 2025. Como en años anteriores, vi el desfile en diferido por la tarde y, de nuevo, por la noche —a pesar de esta sobredosis dormí bastante bien después—. Me gusta verlo o, mejor dicho, visionarlo, según la segunda acepción que da la RAE, en diferido para poder rebobinar si necesito fustigarme fijándome en algo concreto cuando me cuesta creer que es real lo que estoy viendo.

Como luego me vengo arriba enrollándome con lo que no me gustó, que suele ser mucho, voy a empezar por lo que sí me gustó, que suele ser poco.

Lo primero que tengo que decir es que me alegró ver que de nuevo volvieron a desfilar esas unidades que nunca debieron haber faltado: los Esquiadores-Escaladores y los Paracaidistas. Y me alegró más aún que los paracaidistas fueran vestidos con el uniforme tradicional de tejido sarga de color verde (ver https://elfurriel.blogspot.com/2023/07/el-sarga.html) y no con el paracaídas.

También me alegró ver que en la Academia General del Aire (y del Espacio) han tomado la acertada decisión de que las mujeres desfilen con gorra de plato, como se hace en el Ejército de Tierra. En una época en la que se nos mete con calzador una superflua y política igualdad entre sexos —géneros se le llama ahora, como si de palabras se tratara— los marinos impusieron ese horrible gorro femenino a sus mujeres. Lo copió la Aviación, luego los Cuerpos Comunes y, finalmente y para no ser menos absurdos que nadie, el Ejército de Tierra. 

Pero el ET tuvo al menos el sentido común de que en formación, por motivos de uniformidad, todo el mundo lleve la misma prenda de cabeza. Por ello en las academias, que por tanta proliferación de boinas espesiales en unidades Delta Forceson ya prácticamente los únicos que usan gorra de plato, las mujeres siempre han llevado gorra de plato en formación —del despropósito de la nueva boina de la AGBS ya hablaré otro día—. Recientemente, incluso, ya se ha autorizado en el ET a que fuera de formación las mujeres, igual que con la falda y el pantalón, puedan usar potestativamente gorro femenino o gorra de plato. Vamos, que el gorrito de las narices tiene los días contados, espero. A ver si cunde el ejemplo en la Armada y en los Cuerpos Comunes. Más que nada por mantener la uniformidad (una forma) y la igualdad.

Y ya, salvo que el capitán del EA (y del E) que comentó el desfile junto a los periodistas me sorprendió porque parece que se trabajó un poco la información, ya no encuentro nada que me gustara de todo el desfile. Bueno, tampoco fue para tirar cohetes, pero acostumbrados a lo que estamos acostumbrados con los militares que suelen comentar estos desfiles, pues a éste al menos se le vio que se había preocupado un poco en buscar en Google información sobre las unidades. Lo malo es que en internet te puedes encontrar de todo, cierto o falso. Y esto le pasó, que dijo algunas cosas que...

Por ejemplo, una de las dos versiones que dio del porqué del paso legionario, pues fue un poco absurda, aunque alguien la haya escrito por ahí en algún lado por internet. Dijo que es un paso rápido porque los oficiales en La Legión iban a caballo y los legionarios tenían que andar deprisa para ir a su ritmo. Es decir, que según ese argumento así debería desfilar todo el ET, porque en todas las unidades los oficiales iban a caballo.

¡Ah! Y también dijo que por eso los oficiales de La Legión llevaban manoplas, porque eran las manoplas de la caballería. JAJAJAJAJAJA, creo que lo buscó en alguna película del oeste.


Pero cuando le preguntaron que por qué los Regulares desfilaban tan despacio, pensé a ver qué milonga cuenta éste, pero no, acertadamente dijo que lo había buscado en muchos sitios y no encontró nada. Me gustó porque el tío se preocupó en buscarlo y, efectivamente, no hay nada por ningún lado. Yo llevo años buscando por qué hace unos pocos años empezaron a desfilar a 90 pasos por minuto cuando no hay ni una referencia ni vídeo antiguos en los que los Regulares desfilaran tan lentos. Ya sabemos que en España somos muy dados a llamar tradición a algo que se ha hecho un par de veces...

Y por lo demás, más de lo mismo que todos los años, o quizá peor.  No se libra ni una unidad. Unas más y otras menos, pero todas tienen premio. Alineaciones, braceos, distancias, fusiles detrás de la oreja, pérdidas del paso delante de la tribuna, uniformes grandes y pantalones muy largos, desfile muy forzado en algunos que resulta ridículo, etc, etc, y muchos más etecés.

No me gusta, pero ya no me cabreo. Ya no soy tan ingenuo de sentarme a ver el desfile del DFN con la esperanza de disfrutar del desfile. Pero bueno, como en tantas cosas he tirado ya la toalla. 

Pero aún hay cosas que me hierven la sangre. Termino de escribir este artículo en la noche del sábado 18 de octubre, día en el que los Caballeros Alumnos de 1º curso de la AGBS han jurado Bandera. Y lo han hecho con el uniforme de campaña porque, según dice radio macuto, no han llegado los uniformes para todos. Claro, el responsable de esto, sea quien sea, se ha encontrado de golpe con que este año "por primera vez" había que vestir a sus alumnos... Y eso que los procedentes de civil llevan en la academia desde el 18 de agosto, hace exactamente 3 meses.  

No escribo más por hoy que me caliento. Esto no tiene remedio. Se fusila muy poco...