Datos personales

Hablar pocas veces de la profesión militar es una de las pruebas de gran desidia e ineptitud para la carrera de las armas. (Del art. 14 de las RR.OO de las FAs)

07 septiembre 2025

EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS

Aunque definitivamente tuvo lugar el 8 de septiembre, hoy se cumplen cien años del inicio del Desembarco de Alhucemas, uno de los mayores éxitos militares de España y que, pese a los rencores de unos y, sobre todo, a los complejos de otros, es justo conmemorar para mantener viva la memoria de quienes escribieron aquella página de gloria en el libro de nuestra historia.

“Desembarco de Alhucemas” (José Moreno Carbonero). Depósito del Museo del Prado en el Museo del Ejército. 

Cuando la flota anglo-francesa apareció en el Estrecho de los Dardanelos en 1915, ya hacía al menos dos años que el General Francisco Gómez-Jordana tenía un plan para una operación anfibia en Marruecos, pero no terminaba de cuajar esa operación durante la larga y agotadora guerra en el Rif. La derrota de los aliados en su intento de desembarco en los Dardanelos, hundió aún más el plan de Gómez-Jordana en los cajones del Estado Mayor del Ejército. 

No existía aún un Alto Estado Mayor, ni un Estado Mayor Central, ni Conjunto, ni de la Defensa, ni nada por el estilo que pudiera asumir un planeamiento conjunto de una operación llevada a cabo por fuerzas terrestres navales y aéreas. Aunque la idea del desembarco era ansiada por los jefes y oficiales que operaban en Marruecos, la sombra del fracaso de ingleses y franceses en el desembarco en los Dardanelos echaba un poco para atrás al Gral. Primo de Rivera cuando más presión se le metía para que la llevara a cabo después de lo ocurrido en Annual en 1921. A pesar de ello, en 1924 Primo de Rivera compró a los británicos las barcazas K que habían empleado infructuosamente en el desastroso desembarco de 1915.

Fue el ataque de Abd-el-Krim a los franceses en su zona de protectorado lo que condujo a que, durante la Conferencia de Madrid, franceses y españoles decidieran poner en práctica ese antiguo plan de desembarco. Sería la primera operación conjunta (por tierra, mar y aire) y combinada (Francia y España) de la historia. 

Mi única intención con este artículo es mantener viva la memoria de aquellos soldados que se metieron en aquellas viejas barcazas ante un incierto futuro en las playas del norte de África y que emprendieron el principio del fin de la Guerra de Marruecos. A mi limitado nivel, me resisto a permanecer callado ante la silenciada celebración del centenario de aquella importante efeméride y este es mi granito de arena para mantener viva aquella gloriosa página de nuestra historia.

Pero no es mi intención escribir una larga y probablemente desacertada clase de historia sobre aquella tan importante gesta pues hay muchos que saben más de esto que yo, por lo que invito a mis pocos pero leales lectores a que disfruten del magnífico vídeo en el que el Coronel Sarmiento sintetiza de forma magistral las operaciones del Desembarco de Alhucemas: 




¡HONOR Y GLORIA A NUESTROS HÉROES!